dimanche 11 octobre 2015

En ocasion de las reuniones anuales 2015 del FMI y el Banco Mundial. DECLARACION DE LIMA

Declaración de Lima
En ocasión de las reuniones anuales 2015 del FMI y el Banco Mundial
Las organizaciones abajo firmantes, reunidas en el foro social “Desmintiendo el Milagro Peruano” organizado por la Plataforma Alternativa a las reuniones anuales del Grupo Banco Mundial (GBM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), en la ciudad de Lima entre el 7 y el 9 de octubre, expresamos ante los gobernadores y demás autoridades de ambas instituciones financieras internacionales, y ante la opinión pública en general lo siguiente:
CONSIDERANDO,
  1. Que, el sistema de gobierno del FMI y el Grupo Banco Mundial, dos de las instituciones multilaterales más grandes de la actual arquitectura financiera internacional, no es democrático. Se sigue basando en el principio de “un dólar, un voto” con lo cual, los países más ricos controlan la toma de decisiones que impactan a todo el mundo. Todas las reformas de voz y cuota aprobadas hasta ahora han sido puramente cosméticas.
  2. Que, luego de 70 años de fundación, ni el FMI ha ayudado a mantener la estabilidad de la economía mundial previniendo crisis cíclicas del capitalismo con su rol de seguimiento técnico (no evitó ni alertó la crisis asiática de 1997 o la crisis rusa de 1998, ni la argentina del 2001/2002, ni la que estalló en Estados Unidos en 2007 por las subprime, ni la crisis que se vive en Europa desde el 2010, entre otras); ni el Banco Mundial ha logrado acabar con la pobreza, todo lo contrario más de mil millones de personas viven en pobreza y la desigualdad aumenta (un 1 por ciento de la población mundial posee el 50 por ciento de la riqueza).
  3. Que, las condicionalidades de política económica de los préstamos que ofrecen, unido a funciones tan sensibles como las de indicar qué países deben recibir más o menos recursos financieros de fuentes tanto públicas como privadas, les ha permitido imponer desde reformas estructurales derivadas del “Consenso de Washington”, hasta las políticas de austeridad para enfrentar la actual crisis económica que vive el mundo y que no ayudaron a prever. Ese ha sido el real papel cumplido por estas dos instituciones.
  4. Que, la aplicación de las medidas propuestas por el llamado Consenso de Washington provocaron la precarización del trabajo, la pérdida del derecho al acceso universal a servicios básicos de salud y educación y priorizaron los intereses del mercado al de las personas. Dicho consenso junto a las políticas de austeridad son responsables del aumento de la exclusión y la desigualdad a nivel global y en especial de América Latina.
  5. Que, los actuales mecanismos de resolución de deuda, promovidos por el FMI, no son favorables a los países que enfrentan una crisis. El FMI ha ignorado de manera sistemática el trabajo de la Organización de las Naciones Unidas en este tema.
  6. Que, el Banco Mundial en los últimos años presenta una tendencia de flexibilización de los estándares socio-ambientales de sus proyectos al considerarlos como una traba o exigencia burocrática a la inversión. Ello ha provocado  conflictos socio-ambientales en muchas comunidades y sectores sociales, y ha influido en las políticas de toda la banca de desarrollo multilateral y en la de los propios Estados. El proceso de revisión de las salvaguardas ambientales y sociales del GBM se encuentra en esta tendencia.
  7. Que, tanto el GBM como el FMI son sujetos de derecho internacional y están obligados a garantizar y respetar las normas nacionales e internacionales de derechos humanos. En este sentido, no se debe dejar en manos solo de los Estados la aplicación de los estándares ambientales y sociales, sino que los mismos deben tener un marco de referencia internacional impulsado por las propias instituciones financieras como el GBM o el FMI.
  8. Que, en lugar de promover y financiar la prestación de servicios básicos como salud, alimentación y educación de cara a la realización y respeto a los derechos humanos, condición para el desarrollo integral de las personas; ven en ellos una oportunidad de negocios o un nicho de mercado a atender.
  9. Que, aunque reconocen la relevancia de la igualdad de género para el desarrollo y bienestar de los países, su contribución es considerada solo en forma instrumental en relación al crecimiento económico.
  10. Que, si bien hay avances en el reconocimiento de los derechos humanos de las poblaciones indígenas, la vulnerabilidad de estas comunidades requiere un reconocimiento explícito, claro y sin excepciones a su derecho a la consulta libre, previa e informada por parte del GBM, FMI y todas las instituciones que forman parte de la arquitectura financiera global.
  11. Que, el Banco Mundial viene promoviendo la inversión extranjera en mega proyectos de infraestructura con un enfoque que profundiza el modelo primario exportador, y que a través de asociaciones público-privadas (APP) encarece el costo de los servicios públicos, genera riesgos de deuda, impactos socio-ambientales, entre otros efectos negativos.
  12. Que, las políticas de salvaguardas del GBM aun no son suficientes para proteger los derechos humanos de las personas LGTBI, con discapacidad, mujeres y otros colectivos en situación de vulnerabilidad afectados por los proyectos del Banco. La protección legal de estos sectores además de ser una cuestión de derechos humanos, es también una cuestión de justicia económica.
  13. Que, el FMI y el GBM así como todas las instituciones multilaterales deben luchar contra los flujos financieros ilícitos (FFI) provenientes de la elusión y la evasión fiscal de empresas transnacionales, el lavado de activos y la corrupción. Son millones de millones de dólares los que salen como FFI de los países llamados “en desarrollo” cada año.
  14. Que, las políticas del GBM y del FMI promueven la elevación de los impuestos al consumo, reduciendo los que gravan las ganancias, afianzando la regresividad tributaria en muchos Estados.
  15. Que, existen en el mundo muchos ejemplos como el de una empresa minera peruana donde la Corporación Financiera Internacional del GBM es socia (Yanacocha, con el 5 por ciento de participaciones) y ha facilitado líneas de financiamiento, ha sido denunciada por organizaciones de sociedad civil por la elusión del pago en el impuesto a la renta. Esa misma Corporación fue parte de la empresa Off Shore “Peru Privatization Fund” (PPF), denunciada por el Congreso peruano de 2001-2006 como un caso de corrupción con la deuda externa en los noventa.
  16. Que, el rol del GBM sobre los bosques presenta caras múltiples. De un lado, es el administrador fiduciario de diferentes fondos para la mejora de la gestión forestal y la reducción de emisiones provenientes de la deforestación en países desarrollados, por el otro impulsa actividades que ejercen gran presión sobre el bosque como es la ejecución de mega proyectos de infraestructura o el impulso de monocultivos que derivan en la degradación de los bosques.
  17. Que, en el Perú las recientes medidas normativas (conocidas como paquetazos) para enfrentar la desaceleración económica, como la denominada “Ley Pulpín”, que pretendía reducir al mínimo los derechos laborales y beneficios sociales de los trabajadores y trabajadoras más jóvenes (siendo rechazada por una gran movilización social este año), se encuadran en el enfoque de flexibilización laboral del Banco Mundial. El proceso de revisión de las salvaguardas ambientales y sociales del GBM se encuentra también en esta tendencia.
  18. Que, el Perú es uno de los países con mayor flexibilización laboral con cuarenta regímenes especiales, algunos de ellos únicos en el mundo como el régimen de exportaciones no tradicionales que afectan al sector textil y agroindustrial, producto del ajuste estructural promovido por el GBM y el FMI. Así, esas políticas laborales no propician el “trabajo digno” ni respetan los estándares y convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que constituyen los pilares fundamentales de los derechos de trabajadores y trabajadoras. Asimismo, en el proceso de revisión de salvaguardas del Banco Mundial se evita cualquier mención a dichos estándares y convenios. Y en el informe periódico Haciendo Negocios del mismo Banco Mundial se califica positivamente a los países que más han desregulado y flexibilizado el mercado de trabajo.
  19. Que, en estas reuniones anuales a realizarse en Lima, el FMI y el GBM pretenden mostrar al Perú como un ejemplo a seguir para los demás países. Para ello comunican que el crecimiento económico peruano de los últimos años se relaciona con las políticas recomendadas por dichas instituciones, y no por el súper ciclo de los altos precios de los metales. Ello además de ser falso, pues todos los países de la región crecieron en el mismo periodo sin necesidad de ceñirse a las políticas del FMI y el GBM, envía un mensaje equivocado para establecer reales medidas contra la crisis.
  20. Que es posible que los países solventen su propio desarrollo y salgan de las crisis haciendo uso de sus propios recursos sin el control asfixiante de los planes de austeridad del FMI, poniendo la voluntad popular y la soberanía económica nacional sobre la mesa de negociación.
DECLARAMOS,
  1. Que es urgente y necesario que el FMI y el GBM se democraticen acabando en primer lugar con el denominado “Pacto de Caballeros” por el cual, por más candidatos que se presenten a conducir estos organismos, siempre Europa y Estados Unidos terminan imponiendo los suyos y promoviendo una reforma real de estas instituciones a través de un cambio sustancial de la representación de los países “en desarrollo”.
  2. Que tanto el FMI como el GBM como instituciones con un mandato de desarrollo deben rendir cuenta en todo momento a los ciudadanos de sus operaciones. Las voces de la sociedad deben tener un espacio relevante en dichas instituciones y no solo dos reuniones anuales.
  3. Que es urgente y necesario que el FMI y el GBM respete y cumpla los nueve principios básicos de reestructuración de deuda soberana adoptados por la Resolución A/RES/69/319 de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en septiembre del 2015 para acabar con los fondos buitre, en especial cuando se señala que “Un Estado soberano tiene derecho, en el ejercicio de su facultad discrecional, a elaborar sus políticas macroeconómicas, incluida la reestructuración de su deuda soberana, derecho que no debe verse frustrado ni obstaculizado por medidas abusivas. La reestructuración debe hacerse como último recurso, preservando desde el inicio los derechos de los acreedores”.
  4. Que es urgente que el FMI y el GBM asuman su responsabilidad en la lucha contra los flujos financieros ilícitos promoviendo mecanismos de transparencia para las transnacionales a fin de que paguen los impuestos correspondientes en los territorios donde obtienen renta. La política de atracción de inversiones extranjeras no debe estar sustentada en estímulos y exoneraciones fiscales.
  5. Que es urgente  que el GBM estudie el caso de elusión de impuestos de la minera Yanacocha donde la Corporación Financiera Internacional del GBM es parte, y evalúe el rol de la Corporación en el caso PPF.
  6. Que la igualdad de género sea considerada como principio de ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos y la autonomía económica, en todas las políticas y mecanismos de las instituciones financieras.
  7. Que se respete y considere la vigilancia indígena de la inversión en las intervenciones del GBM y el FMI, así como promover que los países que quieran recibir préstamos brinden protección legal a la orientación sexual, a la identidad de género y otros sectores de la población en situación de vulnerabilidad. El GBM y el FMI deben incluir una referencia explícita a la identidad y expresión de género, así como a la orientación sexual (de manera transversal) en sus políticas operativas.
  8. Que el GBM reduzca la presión sobre los bosques y contra la población que depende de los mismos, la biodiversidad y las reservas de carbono. Por el contrario, debe incrementar su rol coherente en la lucha contra el cambio climático, especialmente en las áreas cubiertas de bosques, lo cual implica que los fondos actuales que administra tengan una mejor coordinación y no dupliquen esfuerzos. Asimismo, creemos importante que el GBM se asegure un mejor planeamiento energético, donde se financiera de manera clara y oportuna las energías renovables y se reduzcan los subsidios a los combustibles fósiles.
  9. Que el GBM y el FMI no sigan promoviendo políticas de privatización de los servicios públicos, ni la flexibilización socio-ambiental en ningún país del mundo. Las APP deben ser estudiadas caso por caso y no impuestas como un dogma, evaluando los costos para el sector público, los impactos que genera y estableciendo mecanismos de transparencia en los contratos a fin de facilitar el monitoreo ciudadano.
  10. Que la flexibilización socio ambiental que el GBM y el FMI con el cambio de sus estándares ambientales y sociales para inversiones públicas y privadas, acarreara conflictos socioambientales, como los recientemente vividos en la región, especialmente en Perú en proyectos mineros como el proyecto Las Bambas, donde se están aplicando instrumentos de gestión ambiental sin una adecuada gestión ambiental y participación ciudadana (por ejemplo, ITS).
  11. Que considerando esta tendencia nacional (e internacional) es importante el fortalecimiento por parte del GBM de procedimientos claros para la evaluación de los riesgos ambientales y sociales de sus proyectos y no dejar estos procesos solo en manos de los Estados.
  12. Que el GBM y el FMI respeten y cumplan en todas sus operaciones y recomendaciones de políticas, los convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo, especialmente en cuanto a la promoción de trabajo digno y decente.
Lima, 7 de octubre del 2015

http://www.plataformalternativa.com/movilizacion/declaracion-de-lima

mercredi 30 septembre 2015

LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DE LAS BAMBAS Y LA MINERÍA EN NUESTRO SIGLO




La empresa estatal china Minmetals (MMG), depositaria del proyecto minero de Las Bambas planea iniciar el próximo año la mayor explotación de cobre del Perú. Una inversión de 10,000 millones de dólares, el doble de la paralizada inversión de Newmont-Buenaventura-Banca Mundial en Conga.

Si en Cajamarca, las defensoras del agua son las rondas, en Apurimac son las comunidades. Sea pluricentenarias o con menos de medio siglo de existencia, ambas satisfacen necesidades vitales y colectivas que se renuevan desde milenios en estas partes del Orbe. En el presente nuestros pueblos están aprendiendo a afrontar problemas que se multiplicarán en este siglo y en los venideros (cambio climático, destrucción de la tierra). Los métodos llamados “modernos” para saquear a la Pachamama son infinitamente más agresivos que los empleados en Potosí, Pachuca o Rosia Montana en siglos y milenios pasados. La inversión de capital es enorme y emplea poquísima mano de obra. Al poco tiempo la tierra, la vida y los pueblos quedan huérfanos y con un paisaje que necesitará siglos y enorme esfuerzo para renacer, rehacerse.  Por sabiduría los pueblos dudan del “becerro de oro”; prefieren defender sus cabeceras de cuenca, sus bosques. Como miles de los hijos de la tierra, prefieren vivir sufriendo pero con dignidad: Manuin Valera, a pesar de sus heridas desde Bagua; Elmer Campos en su silla de ruedas y parapléjico; Máxima Acuña encercada por un consorcio minero pero indoblegable; Gregorio Santos en prisión y sin embargo erguido y de pié. Compartiendo las mismas motivaciones, los hijos del Carnaval están dispuestos hasta el sacrificio, como los hijos del Yawarfiesta.


Mientras en Lima se agitan por las elecciones presidenciales venideras, en Cotabambas y Grau corre sangre. Desde el sillón de Pizarro-Humala han dispuesto el estado de emergencia por 30 días en varias provincias de Apurimac y Cusco. Las balas de la policía “peruana” ya segaron la vida de Exaltación Huamaní Mío, Alberto Cárdenas Challco Beto Chahuayllo Huillca y Uriel Elguera Chuclla, nombres sonoros de nuestras tierras; han herido a 14 hermanos.

¿Los candidatos o aspirantes pensarán en la historia y el futuro de nuestros pueblos?
 

París, 30 de septiembre de 2015
COLECTIVO DE PERUANOS EN FRANCIA

samedi 29 août 2015

A propósito del lote petrolífero 192 y de los pueblos de la Amazonía NACIONALISMO O SOCIALISMO PARA EL PERÚ



A propósito del lote petrolífero 192 y de los pueblos de la Amazonía

NACIONALISMO O SOCIALISMO PARA EL PERÚ




Lo dicho en estas líneas no impide marchar juntos con otros sectores nacionalistas, ecologistas, progresistas. Solo invita a que los que consideremos pertinente, vayamos a la unidad necesaria llevando una opción con metas, estilos y plataforma propios.


La actitud de las bancadas fujimorista y aprista evidenció palpablemente su demagogia en el Congreso, el jueves pasado. Se pusieron del lado del ejecutivo y al servicio de la transnacional petrolífera canadiense Pacific, para la cual, amañadamente, habían preparado con la argentina Pluspetrol el otorgamiento de la concesión de explotación del lote 192.
Los congresistas Manuel Dammert y Víctor Isla pidieron al ejecutivo y al Congreso escuchar la exigencia generalizada de los pueblos de la región Loreto. Con solvencia, Dammert argumentó a favor de permitir que, tal como lo solicitaba la propia empresa estatal, PetroPerú sea también beneficiaria del contrato por treinta años. Con esta decisión, dijo, PetroPerú tendría saldos favorables, hará rentable la Refinería de Talara, haría posible la existencia de  una cadena productiva integrada en manos de una empresa de Estado vinculado al sector de energía.
Como lo refirió la congresista Verónika Mendoza, los pueblos originarios de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre, vale decir depositarios de los territorios de la zona donde se encuentra el lote 192, acaban de denunciar el no respeto a sus derechos territoriales y la igualmente fraudulenta consulta previa en sus comunidades (solo dos de las 25 de la zona del lote han suscrito acuerdos). Exigían claridad sobre la forma en que serán resueltos los pasivos ambientales existentes y futuros.
Los argumentos de los congresistas antes citados,  se enrumban dentro de un criterio económico y jurídico favorables a la consolidación del rol empresarial del Estado y de respeto de los derechos de los pueblos originarios. Todo esto es no solo de buen sentido sino también de valor estratégico. El país necesita desarrollar su capacidad técnica y económica, respetando los derechos de los pueblos donde se encuentran las fuentes necesarias para el funcionamiento de la sociedad actual.
Sin embargo, considero que estos argumentos no aportan un fundamento social nuevo. Sus fundamentos son o nacionalistas o del derecho pasivo de nuestros pueblos; no ahondan en la potencialidad que nuestros pueblos están manifestado diariamente y desde hace dos décadas para hacerse forjadores de su destino y de todo el país.
¿Cuál sería este nuevo fundamento?
Una visión integral, sustentada también en las tradiciones y saber comunitarios. Los pueblos originarios no están vinculados a un uso puramente utilitario de lo existente. No consideran lo existente como simples “recursos”. Comprenden y se comprenden en lo complejo de las relaciones entre las cosas y sus espíritus correspondientes.
Para decirlo en claro. Los pueblos de la Amazonía no solo tienen derechos como seres pasivos (recibir, beneficiarse, ser respetados, como todos los demás). No solo son objeto de derechos ni posesionarios de territorios ancestrales. No deben ser sujetos cooptados burocráticamente para finalmente destruir sus territorios y ser destruidos ellos mismos. Los pueblos originarios de la Amazonía son en primer lugar modelos comunitarios y fuente de saberes –de saber haciendo- construidos y renovados constantemente desde hace cientos y miles de años. A este tipo de vida comunitaria y de saberes les debemos el cultivo y mantenimiento de la selva amazónica, el equilibrio y armonía que la humanidad ha podido cultivar con la selva hasta antes del ingreso de la “civilización”. Este tipo de vida y saberes comunitarios debe ser potenciado en el presente para seguir desarrollándose y ampliándose en el futuro.
Más claro aún: el país requiere de una perspectiva socialista. De este modo podrá incorporar las lógicas comunitarias de los pueblos originarios –la mayoría cultural del país- al ejercicio del poder y la conducción de los destinos del Perú. De este modo los trabajadores –las mayorías sociales del país- podremos liberarnos de las ataduras a las cuales el capital nos tiene sometidos. Esta perspectiva socialista debe saber partir del presente, tensando las fuerzas creativas y los espacios de participación y de derecho que van obteniendo en sus luchas gracias a sus luchas los trabajadores y los pueblos originarios como a de las instituciones de investigación y de estudios comprometidas con los destinos de la humanidad y del Perú.

La cuestión del lote 192 y de Petroperú debe ser vista y resuelta también desde esta óptica social.
Ésta es la perspectiva que se viene gestando subterráneamente desde hace casi 20 años y que, creemos, merece ser formulada y desarrollada explícita y claramente. Podrá serlo si partimos de la siguiente premsa: las fuerzas políticas revolucionarias de nuestro siglo no pueden tener como meta o modelo por realizar al Velasquismo o el capitalismo burocrático de Estado. Si nos limitamos a considerar el gobierno de Velasco como nuestro modelo para el futuro significaría que partimos considerándonos incapaces de asumir los restos de nuestra época; que no partimos de la potencialidad y de las exigencias que brotan desde las luchas de nuestros pueblos desde hace dos décadas, en defensa de la Pachamama especialmente (no confundir con ecologismo o la defensa del “medioambiente”).
Nuestro modelo no puede ser el nacionalismo; debes serlo el socialismo enraizado en las comunidades y las luchas de nuestros pueblos, modelo que haga suya de la exigencia de superar al capitalismo –incluso de Estado-, como lo demanda la conciencia concreta y universal de nuestra época.
Vicente Romero
París, 29.08.2015

lundi 17 août 2015

Injustificada “prisión preventiva” de 32 meses SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON GREGORIO SANTOS GUERRERO



COLECTIVO DE PERUANOS EN FRANCIA
COMUNICADO

Injustificada “prisión preventiva” de 32 meses

SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON

GREGORIO SANTOS GUERRERO



La juez Zaida Pérez Escalante acaba de dictar, a pedido de la fiscalía, 18 meses más de “prisión preventiva” contra Gregorio Santos Guerrero, a escasos días de cumplir sin haber sido condenado 14 meses de encierro en una cárcel de alta seguridad, en Lima, lejos de sus familiares y con salida al patio restringida a solo 2 horas por día.

En mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó una medida cautelar a favor de Santos. A fines del mismo mes, un Coloquio realizado en el Senado francés, demandó igualmente al Estado peruano el respeto del derecho político del pueblo de Cajamarca a elegir sus gobernantes. Hace pocos días, decenas de organizaciones adherentes y asistentes al Foro de Sao Paulo (Brasil) pidieron la libertad del Presidente Gregorio Santos. El Estado peruano, sigue sordo, enfermo de una sordera selectiva.

En efecto, en el caso de Gregorio Santos Guerrero, no se respetan los códigos del país. El poder judicial se está evidentemente ensañando contra Santos Guerrero de manera desproporcionada.

Lo lamentable es que millones de peruanos permanecen indiferentes, no se indignan por el trato desigual a uno y a otros. Mientras que Santos está asignado a permanecer en prisión por dos años y ocho meses sin haber sido ni juzgado ni sentenciado, los corruptos que estuvieron y están en el poder central del Estado son investigados pero circulan libremente. El hartazgo y la decepción de nuestro pueblo le impiden comprender las causales de este doble trato.

Sin embargo para las personas elementalmente informadas, las causas del tratamiento injusto contra Gregorio Santos son muy simples. Santos es el único presidente regional que se puso de lado de su pueblo en la lucha por la defensa del agua, de la Pachamama, y a favor de un proyecto económico que corresponda con la Zonificación Económica y Ecológica elaborado conforme a las políticas de largo plazo del Estado peruano. Santos es el presidente regional que ha sido reelegido con enorme ventaja en octubre pasado, a pesar de haber estado ya en “prisión preventiva” más de tres meses. Santos es el único presidente regional electo con más de dos décadas de vida organizada y de lucha. Santos es el único presidente regional que sea miembro de una comunidad originaria (la comunidad campesina San Juan de Chirinos –San Ignacio, Cajamarca-, con casi tres siglos de existencia, más antigua que el propio Estado peruano); es un rondero y sindicalista del magisterio que se mantiene fiel a las bases a las cuales perteneció.

Estas son las causas que hacen que las clases dominantes peruanas y las transnacionales –como la minera Newmont- utilicen al poder judicial que le es servil para mantener al hermano Gregorio Santos en prisión. Temen que Goyo Santos llegue a ser el Evo Morales peruano. Temen que con Goyo el pueblo peruano reforme el Estado y cese el servilismo ante el capital internacional. Temen que con Goyo, el pueblo peruano contribuya al recentramiento cultural, ético y económico de Indoamérica.

Abramos pues los ojos, hermanas y hermanos residentes en el extranjero. Por más divergencias ideológicas, exijamos trato igual. Demandamos solidaridad con Gregorio Santos a toda fuerza que comparta valores de justicia.

Por nuestra parte, exigimos:
 RESPETO AL ESTADO REPUBLICANO DE DERECHO
RESPETO DEL DEBIDO PROCESO
RESPETO DE LOS DERECHOS POLÍTICOS DEL PUEBLO DE CAJAMARCA
RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICOS DE GREGORIO SANTOS
LIBERACIÓN INMEDIATA DE GREGORIO SANTOS Y –SI LA JUSTICIA ESTIMA NECESARIO-CONTINUACIÓN DEL PROCESO INVESTIGATORIO EN SU CONTRA PERO EN LIBERTAD!

París, 17 agosto 2015
Colectivo de Peruanos en Francia

colectivo.peruanos@gmail.com                                            colectivoperuanosenfrancia.blogspot.com/