SALUDO DEL COLECTIVO PERUANOS EN FRANCIA
a la ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL PERU
La COORDINADORA POLÍTICO SOCIAL ha
realizado un llamado para constituir la ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL
PERÚ (ANPP), espacio de diálogo y reflexión para desarrollar la visión de un
Nuevo Perú, articular una propuesta de Nación que incluya a todos los sectores
sociales y culturales y Refundar la República dentro de una región y un mundo
nuevos donde prime la justicia social.
La ANPP se ha definido como un espacio de
carácter unitario, amplio, incluyente y participativo que implicará un vasto
proceso de organización y articulación –de abajo hacia arriba- de los distintos
sectores del tejido social y político, con criterio democrático, descentralista
e intercultural. Este amplio proceso de debate nacional se dará con una
visión de largo plazo, más allá de las acciones de lucha coyunturales y de
disputas electorales.
La constitución de las Asambleas locales y
de la ANPP ha de expresar una nueva ética y una nueva forma de participación
del pueblo en su destino político, poniendo en marcha el más amplio ejercicio
de la soberanía popular a través de la democracia directa y participativa, con
capacidad de fiscalización y remoción de dirigentes.
Las asambleas de los pueblos –hacia la
ANPP- deben organizarse en todos los rincones del Perú, más allá de sus
fronteras geográficas. En efecto, hoy, cerca de tres millones de peruanos -10%
de la población- residen en el exterior pero no por ello han dejado de ser
parte del Perú ni son ajenos a la problemática nacional, muy por el contrario. Por un lado, el proceso de
emigración del Perú se ha acelerado a consecuencia de la nefasta política
neoliberal que agudiza la pobreza y acentúa las desigualdades, empujando a
algunos a buscar un mejor destino en otros países. Por otro lado, la migración
y las comunidades de migrantes tienen gran repercusión en las economías y las
sociedades tanto del Perú como del país de recepción. Esta influencia se da en
todos los niveles: económico, social, cultural y político. Un ejemplo claro es
el envío de remesas que sin pasar por la burocracia benefician
principalmente a los sectores más desfavorecidos y constituyen un
importante motor de desarrollo (aproximadamente el 2% del PIB), más regular y
previsible que la inversión extranjera. Además, las comunidades peruanas en el
exterior tienen una dinámica organizativa importante, existen en el mundo
cientos de organizaciones peruanas de naturaleza diversa: política, social,
cultural, científica, empresarial, etc.
Por ello los peruanos residentes en el
exterior no pueden permanecer al margen del gran debate nacional que se
está gestando en el Perú. Los peruanos en el exterior tienen el derecho y el
deber de participar en el proceso de Refundación de la República que invoca la
ANPP.
Para este efecto, como primer paso, a
través de una convocatoria abierta a
todos los peruanos residentes en Francia se ha constituido el 4 de
octubre 2008 un Colectivo de peruanos en
Francia para poder participar organizada y constructivamente en la ANPP.
EL COLECTIVO DE PERUANOS EN FRANCIA ha
acordado expresar en la Sesión de instalación de la ANPP los siguientes
puntos:
- Manifestamos nuestra adhesión al llamado
para organizar la ASAMBLEA NACIONAL DE LOS PUEBLOS DEL PERU con la perspectiva
de una Asamblea Constituyente
como expresión de la soberanía popular y garantía de un verdadero proceso de
Refundación de la República.
- Saludamos y respaldamos las luchas
del pueblo peruano por el cambio de este modelo económico y social excluyente,
cuyo fracaso es hoy más patente que nunca, por otro donde prime la igualdad de
derechos, la solidaridad y la justicia social.
- Invocamos a las fuerzas que participan
en la ANPP a que se mantengan firmes en sus principios de unidad y democracia,
única garantía de que este proceso de reconstrucción nacional prospere. En tal
sentido, nos preocupa el distanciamiento de las organizaciones integrantes del
Movimiento Cumbre de los pueblos. La ANPP sólo podrá forjarse con el diálogo
continuo y la coordinación estrecha de quienes la integren, promoviendo siempre
la participación de nuevas fuerzas y nuevos sectores que de hecho y de derecho
deben participar en este proceso.
- Invocamos a la ANPP a que permanezca al
margen de toda pretensión electoral, única garantía de que se constituya en
verdadero instrumento de la soberanía de los pueblos, de su capacidad de
control y fiscalización.
- Expresamos nuestra confianza en que
la ANPP sabrá tomar en cuenta en sus discusiones, propuestas y organización a
los peruanos residentes en el exterior.
El Colectivo
de peruanos en Francia, por su parte, se pone a disposición de las
instancias orgánicas que emanen de la Sesión de instalación de la ANPP y se
compromete a:
- Promover la más amplia participación de
los peruanos residentes en el exterior que compartan la Visión de País y la
propuesta nacional de cambio que impulsa la ANPP;
- Promover la creación de otros Colectivos
de peruanos en el exterior en todos los países de residencia en el mundo.
Coordinar con ellos y con la ANPP en el Perú con el fin de articular y unir
fuerzas para el cambio;
- Constituir un ente político-cultural
informador, educador y movilizador de las fuerzas sociales y políticas en el
exterior en torno a sus demandas, necesidades y aspiraciones, con principios y
valores éticos claros, con liderazgos colectivos, solidarios y
participativos;
- Acompañar, apoyar, visibilizar,
participar y difundir las diferentes experiencias innovadoras de cambios
integrales (políticos, económicos, éticos, sociales, culturales, ambientales,
científico-tecnológicos) impulsados por las diferentes organizaciones de
peruanos en el exterior, experiencias que puedan ser incorporadas en el
programa unitario y de consenso que construirá la ANPP;
- Promover la organización del Colectivo
sobre la base de una doble plataforma de debate que aborde los problemas de
conjunto de la comunidad peruana residente en el exterior, pero a la vez
analice la difícil y compleja situación que atraviesa el Perú para buscar
alternativas y contribuir a la construcción de un nuevo proyecto de país;
- Elaborar propuestas que puedan
contribuir a la construcción de un proyecto de país desde la perspectiva de las
comunidades peruanas en el exterior y su relación con el Perú. Analizar y
fiscalizar las nuevas políticas gubernamentales orientadas hacia las
comunidades peruanas en el exterior para que respondan verdaderamente a los
intereses y necesidades de éstas y no simplemente a intereses personales y
oportunismos políticos;
- Promover una reflexión más amplia sobre
la problemática migratoria situándola dentro de su marco real: la
globalización neoliberal. Así, la migración refleja las asimetrías globales:
por un lado se incita la libre circulación de la mercancía, del capital
especulativo, el libre saqueo de nuestros recursos naturales, y por otro, se
prohíbe y reprime la libre circulación de los ciudadanos, atentando incluso
contra los Derechos Humanos. Los migrantes, “con o sin papeles”, sirven de
chivos expiatorios de los problemas políticos, económicos y sociales de los países
ricos, cuando son el resultado de los modelos de “desarrollo” impuestos por
sus propios “clubes” que promueven la destrucción del planeta, el incremento de
la pobreza y de las desigualdades, el desmembramiento de las sociedades, la
preeminencia de los mercados por encima de los seres humanos, y de los
beneficios económicos inmediatos por encima del desarrollo sostenible y humano.
La crisis financiera y económica global actual ha puesto de manifiesto que la
libre circulación de los capitales amenaza mucho más la seguridad y la
soberanía de los Estados que los humanos migrantes; sin embargo se sigue
criminalizando la migración y se sigue perdonando todo a los promotores de una
crisis mundial cuyas más graves consecuencias aún están por venir;
- Promover otra concepción de la migración
y de las relaciones internacionales basada en los principios de solidaridad y
justicia social. Promover una concepción que considere la deuda histórica,
económica y ecológica que tienen los países ricos con gran parte
de los países del Sur, que considere la contribución económica y cultural de
los migrantes tanto en los países de origen como de recepción. Ya no podemos
permitir que los países ricos sigan explotando nuestras riquezas,
presionándonos a aceptar –a través de tratados de libre comercio- condiciones
de profunda liberalización para el comercio, los servicios financieros, los
servicios públicos, mientras atentan contra los Derechos Humanos de nuestros migrantes,
mientras sus empresas atentan contra nuestro medio ambiente y nuestros derechos
en nuestro propio territorio.
Con estas consideraciones, el Colectivo de peruanos en Francia
reitera su saludo y apoyo a la Asamblea
nacional de los pueblos el Perú y su compromiso de participar activa y
permanentemente en el proceso de reconstrucción que convoca para forjar en la
unidad un país digno y soberano, con un nuevo régimen económico y social, y con
una verdadera democracia.
¡Viva la más amplia unidad de las fuerzas sociales y políticas de los
pueblos del Perú!
¡Por un Perú nuevo, dentro de una región y un mundo nuevos!
¡Kawsachun Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú!
COLECTIVO DE PERUANOS EN FRANCIA
París, 26 de Octubre de 2008