La empresa estatal china Minmetals (MMG), depositaria
del proyecto minero de Las Bambas planea iniciar el próximo año la mayor
explotación de cobre del Perú. Una inversión de 10,000 millones de dólares, el
doble de la paralizada inversión de Newmont-Buenaventura-Banca Mundial en
Conga.
Si en Cajamarca, las defensoras del agua son
las rondas, en Apurimac son las comunidades. Sea pluricentenarias o con menos
de medio siglo de existencia, ambas satisfacen necesidades vitales y colectivas
que se renuevan desde milenios en estas partes del Orbe. En el presente nuestros
pueblos están aprendiendo a afrontar problemas que se multiplicarán en este siglo
y en los venideros (cambio climático, destrucción de la tierra). Los métodos
llamados “modernos” para saquear a la Pachamama son infinitamente más agresivos
que los empleados en Potosí, Pachuca o Rosia Montana en siglos y milenios
pasados. La inversión de capital es enorme y emplea poquísima mano de obra. Al
poco tiempo la tierra, la vida y los pueblos quedan huérfanos y con un paisaje
que necesitará siglos y enorme esfuerzo para renacer, rehacerse. Por sabiduría los pueblos dudan del “becerro
de oro”; prefieren defender sus cabeceras de cuenca, sus bosques. Como miles de
los hijos de la tierra, prefieren vivir sufriendo pero con dignidad: Manuin
Valera, a pesar de sus heridas desde Bagua; Elmer Campos en su silla de ruedas
y parapléjico; Máxima Acuña encercada por un consorcio minero pero indoblegable; Gregorio Santos en prisión y sin embargo erguido y de pié. Compartiendo las mismas motivaciones, los hijos del Carnaval están dispuestos hasta el sacrificio, como los hijos del Yawarfiesta.
Mientras
en Lima se agitan por las elecciones presidenciales venideras, en
Cotabambas y Grau corre sangre. Desde el sillón de Pizarro-Humala han
dispuesto el estado de emergencia por 30 días en varias provincias de
Apurimac y Cusco. Las balas de la policía “peruana” ya segaron la vida
de Exaltación Huamaní Mío, Alberto Cárdenas Challco Beto Chahuayllo
Huillca y Uriel Elguera Chuclla, nombres sonoros de nuestras tierras;
han herido a 14 hermanos.
¿Los candidatos o aspirantes pensarán en la historia y el futuro de nuestros pueblos?
París, 30 de septiembre de 2015
¿Los candidatos o aspirantes pensarán en la historia y el futuro de nuestros pueblos?
París, 30 de septiembre de 2015
COLECTIVO DE PERUANOS EN FRANCIA